Publicado por

Evaluación

Publicado por

Evaluación

El Practicum ha sido una experiencia enriquecedora que me ha permitido integrar la teoría del Máster con la práctica educativa en un entorno real. Durante este proceso, he desarrollado competencias clave como la planificación inclusiva, la gestión del aula y la capacidad de adaptación a las necesidades del alumnado. La colaboración con otros docentes ha subrayado la importancia del trabajo en equipo así como el trabajo colaborativo con el alumnado, es decir, elaborar una intervención teniendo en cuenta todos los…
El Practicum ha sido una experiencia enriquecedora que me ha permitido integrar la teoría del Máster con la práctica…

El Practicum ha sido una experiencia enriquecedora que me ha permitido integrar la teoría del Máster con la práctica educativa en un entorno real. Durante este proceso, he desarrollado competencias clave como la planificación inclusiva, la gestión del aula y la capacidad de adaptación a las necesidades del alumnado. La colaboración con otros docentes ha subrayado la importancia del trabajo en equipo así como el trabajo colaborativo con el alumnado, es decir, elaborar una intervención teniendo en cuenta todos los factores, así como lo hemos aprendido en la asignatura de evaluación e intervención psicopedagógica y la atención a la diversidad. 

En definitiva, el Practicum ha reforzado mi compromiso con la enseñanza y mi motivación para seguir aprendiendo y creciendo en mi carrera profesional.






Debate0en Evaluación

No hay comentarios.

Publicado por

Evaluación de la formación 

Publicado por

Evaluación de la formación 

Buenas noches, Durante la formación se otorgó un espacio a los y las docentes para valorar las estrategias y la formación. En ese espacio el profesorado evaluó las estrategias que se ofrecieron llegando a la conclusión de que varias de las estrategias podrían ser utilizadas para todo el alumnado mientras que otras eran específicas del alumnado con dislexia. Asimismo, comentaron que algunas estrategias ya eran utilizadas en algunas clases y por algunos docentes concretos, y estos pudieron compartir cómo lo…
Buenas noches, Durante la formación se otorgó un espacio a los y las docentes para valorar las estrategias y…

Buenas noches,

Durante la formación se otorgó un espacio a los y las docentes para valorar las estrategias y la formación. En ese espacio el profesorado evaluó las estrategias que se ofrecieron llegando a la conclusión de que varias de las estrategias podrían ser utilizadas para todo el alumnado mientras que otras eran específicas del alumnado con dislexia. Asimismo, comentaron que algunas estrategias ya eran utilizadas en algunas clases y por algunos docentes concretos, y estos pudieron compartir cómo lo hacían, este fue el caso de las evaluaciones orales y la tipología de letra que se utilizaban para las pruebas escritas.

En conclusión, comentaron que las estrategias brindadas fueron de mucha ayuda así como el debate entre ellos y ellas. Asimismo, se les ha enviado una encuesta para valorar la formación.

A continuación se adjunta el cuestionario comentado.

https://docs.google.com/forms/d/1wIzIvSYR_y53DJ3OknGfF2Q7HPDxPfKuq-kibTkZXI0/edit

 

Debate0en Evaluación de la formación 

No hay comentarios.

Publicado por

Formación a los docentes sobre la dislexia

Publicado por

Formación a los docentes sobre la dislexia

La formación que se había elaborado al inicio de la intervención constaba de 3 sesiones.  En la primera sesión se explicaría la definición de dislexia, la diferencia entre ruta fonológica y léxica, así como el desarrollo normativo lector.  En la segunda sesión se hubiera explicado cuáles son los criterios diagnósticos del DSM-5 con la intencionalidad de reconocer las señales de alerta y las comorbilidades asociadas.  En la última sesión se explicaría las intervenciones que se pueden utilizar en las aulas…
La formación que se había elaborado al inicio de la intervención constaba de 3 sesiones.  En la primera sesión…

La formación que se había elaborado al inicio de la intervención constaba de 3 sesiones. 

En la primera sesión se explicaría la definición de dislexia, la diferencia entre ruta fonológica y léxica, así como el desarrollo normativo lector. 

En la segunda sesión se hubiera explicado cuáles son los criterios diagnósticos del DSM-5 con la intencionalidad de reconocer las señales de alerta y las comorbilidades asociadas. 

En la última sesión se explicaría las intervenciones que se pueden utilizar en las aulas con alumnos con dislexia. Asimismo, se crearía un espacio para analizar qué intervenciones los docentes y las docentes pueden adaptar a sus clases. 

Finalmente, solo se realizó una sesión donde se explicó qué era la dislexia y las intervenciones metodológicas que se pueden brindar a los y las alumnas

Os adjunto el link de las intervenciones que se hubieran realizado en la formación si hubiera habido más tiempo: https://docs.google.com/document/d/1cEM055KlzANAU5Zl7z0NK0owNYPdZGI-FjbzfY58pQg/edit?usp=sharing

Debate0en Formación a los docentes sobre la dislexia

No hay comentarios.

Publicado por

Fortalezas de la formación 

Publicado por

Fortalezas de la formación 

Tal y como os comenté anteriormente, la intervención ha tenido unas limitaciones pero también es necesario recalcar las fortalezas de la formación.  En primer lugar, destacar que esta formación está orientada para los y las docentes quienes tienen un papel importante dentro de la identificación temprana de la dislexia.  En segundo lugar, promueve un enfoque inclusivo, subrayando cómo pequeñas adaptaciones pueden tener un impacto positivo en el desarrollo académico y personal de los estudiantes.  En tercer lugar, ofrecer estrategias personalizadas…
Tal y como os comenté anteriormente, la intervención ha tenido unas limitaciones pero también es necesario recalcar las fortalezas…

Tal y como os comenté anteriormente, la intervención ha tenido unas limitaciones pero también es necesario recalcar las fortalezas de la formación. 

En primer lugar, destacar que esta formación está orientada para los y las docentes quienes tienen un papel importante dentro de la identificación temprana de la dislexia. 

En segundo lugar, promueve un enfoque inclusivo, subrayando cómo pequeñas adaptaciones pueden tener un impacto positivo en el desarrollo académico y personal de los estudiantes. 

En tercer lugar, ofrecer estrategias personalizadas para algunos alumnos y alumnas con dislexia. Estas pueden servir como ejemplos prácticos para aplicar en el aula. 

Por último, esta formación contó con un espacio para la reflexión y que los y las docentes pudieran hablar sobre las estrategias que ellos y ellas podrían implementar en las aulas.



Debate0en Fortalezas de la formación 

No hay comentarios.

Publicado por

Limitaciones de la formación

Publicado por

Limitaciones de la formación

Como toda intervención, este proceso de formación también tiene limitaciones que se podrían mejorar en futuras intervenciones.  En primer lugar,  aunque se elaboró una formación de tres sesiones, solo se pudo llevar a cabo una debido a la falta de tiempo y organización con los y las docentes, limitando así el conocimiento en profundidad sobre la dislexia.  En segundo lugar, esta formación no aborda la relación escuela-familia, otro factor importante dentro del desarrollo integral del alumnado con dislexia.  Por último,…
Como toda intervención, este proceso de formación también tiene limitaciones que se podrían mejorar en futuras intervenciones.  En primer…

Como toda intervención, este proceso de formación también tiene limitaciones que se podrían mejorar en futuras intervenciones. 

En primer lugar,  aunque se elaboró una formación de tres sesiones, solo se pudo llevar a cabo una debido a la falta de tiempo y organización con los y las docentes, limitando así el conocimiento en profundidad sobre la dislexia. 

En segundo lugar, esta formación no aborda la relación escuela-familia, otro factor importante dentro del desarrollo integral del alumnado con dislexia. 

Por último, la formación debería poder contemplar un periodo de evaluación e implementación de las estrategias planteadas en la formación pero debido al tiempo, este paso tampoco podrá llevarse a cabo. 

Si se llevará a cabo una ampliación de esta formación sería interesante tener en cuenta estas limitaciones para favorecer el aprendizaje del alumnado y el acompañamiento a los y las docentes. 

Debate0en Limitaciones de la formación

No hay comentarios.

Publicado por

Formación a los docentes  

Publicado por

Formación a los docentes  

Buenas noches, Hoy se ha llevado a cabo la formación a los y las docentes en dislexia. Concretamente, se ha hablado sobre…
Buenas noches, Hoy se ha llevado a cabo la formación a los y las docentes en dislexia. Concretamente, se…

Buenas noches,

Hoy se ha llevado a cabo la formación a los y las docentes en dislexia. Concretamente, se ha hablado sobre algunos alumnos y alumnas con este diagnóstico. Tras analizar cada uno de los casos, se explicaron las estrategias compensatorias que se habían hablado anteriormente con los alumnos y las alumnas con dislexia. Por último, los y las docentes han tenido un tiempo para discutir qué herramientas pueden utilizar y adaptar para las clases que imparten. Una de las conclusiones fue que muchas de las estrategias se podrían utilizar con todo el alumnado y otras serían concretamente con este colectivo.

Seguidamente les adjunto una foto conforme se ha realizado la intervención y la asistencia de los docentes.

También os adjunto el ppt que he utilizado

https://docs.google.com/presentation/d/1tgijJr_a1BIs0akhoVRBWFTlvMo2as1R/edit?usp=share_link&ouid=108773093862155651203&rtpof=true&sd=true

 

Debate0en Formación a los docentes  

No hay comentarios.

Publicado por

Entrevista a los alumnos y alumnas

Publicado por

Entrevista a los alumnos y alumnas

Buenas noches, En esta entrada, os explicaré que antes de realizar la intervención creí conveniente hablar con los alumnos y las alumnas…
Buenas noches, En esta entrada, os explicaré que antes de realizar la intervención creí conveniente hablar con los alumnos…

Buenas noches,

En esta entrada, os explicaré que antes de realizar la intervención creí conveniente hablar con los alumnos y las alumnas con diagnóstico de dislexia para conocer su percepción sobre las intervenciones de la escuela para este diagnóstico. 

Algunos comentaron que los textos eran muy largos y les costaba entenderlos. Así como que los exámenes tenían más de una pregunta en una misma pregunta. Asimismo, necesitaban plantillas visuales de ortografía para evitar las faltas de ortografía en las redacciones y exámenes. Por último, comentaron que agradecen tener más tiempo en los exámenes y el acompañamiento de los y las docentes. 

A continuación, les adjunto las preguntas que se realizaron.

Debate0en Entrevista a los alumnos y alumnas

No hay comentarios.