Publicado por

Formación a los docentes sobre la dislexia

La formación que se había elaborado al inicio de la intervención constaba de 3 sesiones. 

En la primera sesión se explicaría la definición de dislexia, la diferencia entre ruta fonológica y léxica, así como el desarrollo normativo lector. 

En la segunda sesión se hubiera explicado cuáles son los criterios diagnósticos del DSM-5 con la intencionalidad de reconocer las señales de alerta y las comorbilidades asociadas. 

En la última sesión se explicaría las intervenciones que se pueden utilizar en las aulas con alumnos con dislexia. Asimismo, se crearía un espacio para analizar qué intervenciones los docentes y las docentes pueden adaptar a sus clases. 

Finalmente, solo se realizó una sesión donde se explicó qué era la dislexia y las intervenciones metodológicas que se pueden brindar a los y las alumnas

Os adjunto el link de las intervenciones que se hubieran realizado en la formación si hubiera habido más tiempo: https://docs.google.com/document/d/1cEM055KlzANAU5Zl7z0NK0owNYPdZGI-FjbzfY58pQg/edit?usp=sharing

Debate0en Formación a los docentes sobre la dislexia

Deja un comentario